|
- MARINERA NORTEÑA (Johan Vargas Rodríguez)
-
Este taller es de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es impulsar la capacidad creativa y de valoración reflexiva del estudiante con relación a las manifestaciones danzarias, mediante la aproximación a los hechos folklóricos tradicionales de los pueblos del Perú y a la recreación de sus danzas, todo ello como parte de su formación integral y humanista; del mismo modo explora diversos géneros danzarios afianzando capacidades: motoras, rítmicas e interpretativas en un nivel básico; finalmente busca crear un espacio de recreación para el estudiante.
-
- DANZA DE LA SIERRA Y SELVA (Francisco Díaz Oliveros)
-
El curso de marinera norteña, busca impulsar la capacidad creativa y valoración reflexiva del estudiante, en relación a las manifestaciones danzarías, desarrollando habilidades y destrezas psicomotoras para la interpretación de la marinera norteña, en un nivel básico-intermedio, todo ello como parte de su formación integral, finalmente busca crear un espacio de recreación para el estudiante.
-
- DANZAS DE LA COSTA (Alfredo Suena)
-
El propósito de este taller es impulsar la capacidad creativa y valoración reflexiva del estudiante en relación a las manifestaciones danzarias de la costa peruana, desarrollando habilidades y destrezas psicomotoras para su interpretación, generando un espacio de recreación para los estudiantes y contribuyendo en su formación integral.
-
- MÚSICA (Fredy Castilla Reyes):
-
La asignatura de naturaleza teórica-práctica está orientada a desarrollar la sensibilidad artística y necesidades de recreación, que permitan a los estudiantes formarse integralmente en el aspecto humanístico. Su dinámica comprende actividades que desarrollan el placer por el valor estético de la cultura musical a través de sus aspectos teóricos y prácticos, recorriendo por la memoria auditiva para que asimilen conceptos, principios y terminologías musicales básicas, así como la ejecución de un instrumento musical.
-
- DEBATE (César Tapia Parra):
-
Este taller te permitirá aprender sobre los elementos básicos para debatir de manera persuasiva en diferentes escenarios cotidianos, sociales, académicos, profesionales y políticos considerando la lógica como principal herramienta.
- DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL (Jessica Delfino Vega):
En este Curso de Desarrollo de la Inteligencia Emocional aprenderás herramientas para manejar el estrés. Entenderás cómo surgen y se manejan las emociones (cólera, tristeza, ansiedad), que temperamento tienes y cómo te puedes relacionar mejor con los demás.
- BAILE LATINO (Adriana González Holguín):
Este taller será una pausa activa al estudiante, de carácter práctico, cuyo propósito es impulsar la capacidad creativa y de valoración reflexiva del estudiante con relación a las manifestaciones dancísticas, mediante la aproximación a las costumbres e historia de Latinoamérica y a la recreación de sus danzas.
- ESTILOS DE VISA SALUDABLE (Lic. Mabel Burga Meléndez):
El curso es fundamentalmente de naturaleza teórica. El taller de “Alimentación Sana” busca proporcionar consejos para llevar una dieta balanceada; que debe realizarse todo el tiempo y no solo en situaciones especiales. Nos dará una visión de cuan fácil es alimentarnos bien, pues la salud y buen funcionamiento de nuestro organismo, depende de la nutrición y alimentación que tengamos durante la vida. El taller tiene como propósito mejorar la alimentación y por ende la nutrición.
- LIDERAZGO EFECTIVO (Omar Cubas Tejada):
El presente curso desarrolla las competencias directivas básicas para que el estudiante sea capaz de enfrentar situaciones retadoras de manera individual y como parte de un equipo, promoviendo la gestión de su talento y de los miembros de su equipo.
- TEATRO (Pilar Ochoa Espilco):
El taller de teatro tiene como objetivo: educar, fomentar, mantener y reforzar el arte teatral entre los jóvenes participantes; Impulsando a utilizar las herramientas del arte escénico teatral como disciplina y como forma de superación de la condición humana.
- ORATORIA (Pilar Ochoa Espilco):
El taller de Oratoria es de carácter teórico - práctico, cuyo objetivo es brindar técnicas y herramientas que permitan a los jóvenes estudiantes potencial su desarrollo personal, elevar su autoestima y reforzar su seguridad personal; Además de mejorar su comunicación interpersonal en la comunidad social donde se desenvuelve.
- TUNA UNIVERSITARIA I (Gilberto Cristian Collazos Carhuay):
El taller de la Tuna, de naturaleza teórico práctico, tiene como finalidad, promover e incentivar la práctica de la más antigua tradición universitaria, a través de su historia, tradición, la música, y la amistad con valores definidos. Integra historia de Tuna, música, tradición, aspectos de gestión de una presentación, aspectos éticos, morales y de desarrollo profesional.
|